Marcas en tiempos de «woke marketing»: el caso Gillette

Woke marketing. Un término inventado para definir algo que también podría ser conocido por «marketing de causas», «marketing de valores», «ideals» o «purposeful branding» es una clara tendencia en la comunicación de las marcas dentro de una estrategia de diferenciación. El término se origina de una jerga norteamericana que podríamos entender como un «alerta contra la injusticia en la sociedad, en particularel racismo». Tiene que ver con la expresión «stay woke», popularizada por el movimiento Black Lives Matter.

Es un término que me recuerda mucho al «green branding», pero también a «green washing», que es el lavado de cara de las marcas en base a posicionamientos «ecológicamente correctos» no respaldados por acciones concretas. Un término que ya llaman de «woke washing» y conlleva algo de controverso pues ¿cabe a las marcas posicionarse sobre temas políticos o sociales, o es solo un ejercicio de cinismo?

Y, para mi lo más importante, ¿eso da resultados para las marcas? (más…)